¿Qué cambiarías?

jueves, 13 de junio de 2013

Prostitución

Legalizar la prostitución

La prostitución es un serio problema en muchos países, entre ellos en España. Son muchas las mujeres que practican la prostitución, la mayor parte de ellas en condiciones muy precarias, con frecuencia sometidas a redes que las explotan e incluso las obligan a prostituirse bajo amenazas. Gran parte de ellas son extranjeras, en condiciones de mayor vulnerabilidad. Aunque la actividad no está legalizada en nuestro país, se practica abiertamente y en la mayoría de los periódicos se publican muchos anuncios bajo el título eufemístico de servicios de relax. La policía realiza de vez en cuando alguna redada para controlar la práctica y evitar que crezca. Algunos colectivos de mujeres han solicitado que se legalice la prostitución, pasando a ser un trabajo más regulado por la ley, alegando que de ese modo podrían mejorar su situación y evitar ser explotadas. El gobierno tiene capacidad para atender esa petición y convertir la prostitución en un trabajo más, si bien hay grupos que consideran que en ningún caso debe legalizarse una actividad que degrada a quien la práctica, tanto hombres como mujeres.
¿Debe el gobierno legalizar la prostitución o mantenerla cómo está?


Este tema, me llama la atención, y es algo sobre lo que he reflexionado numerosas veces, pues  me cuesta comprender por qué hay gente que no quiere legalizarlo.
La prostitución está mal vista en esta sociedad, pero en muchos casos ha sido más beneficiosa que perjudicial.
Tras releer el dilema varias veces, solo cabe en mi cabeza una duda: ¿por qué no legalizan este trabajo? Parece que no se dan cuenta de que estas personas se encuentran en triple desventaja, pues ante la sociedad están mal vistos, se encuentran explotadas por bandas que incluso trafican con ellos y para colmo se encuentran en una situación sumamente precaria.
Me paro a pensar, y solo encuentro cosas buenas para legalizar el trabajo, pues desde el punto de estas personas, tendrían una pensión al jubilarse (su jubilación suele ser muchísimo anterior a la del resto de oficios, dada las condiciones de su trabajo y de su cuerpo) y a su vez, tendrían acceso a la sanidad necesaria, lo que a su vez ayudaría a erradicación de las ETS.
Desde un punto egoísta, las ventajas son incluso más numerosas, pues su legalización ayudaría a la regularización de una enorme cantidad de dinero negro que este tipo de ambientes suele mover, a su vez, sería una nueva fuente de aporte de impuestos, sería más gente aportando dinero a las arcas públicas.

Debo decir, que aunque estoy completamente a favor de su legalización, no permitiría que realizasen su trabajo en sitios de tránsito a la vista de todo el mundo (en especial niños).

sábado, 8 de junio de 2013

Fin

Un año mas, ha llegado junio con su respectivo fin de curso, con al diferencia de que en este las cosas son algo distintas.
Por primera vez, estoy decidiendo algo que repercutirá en mi futuro.
¿Realmente se lo que quiero? Ya lo veremos en septiembre.
De momento, voy a centrarme  en esta última semana.
Grande clase :)

jueves, 9 de mayo de 2013

Dilema moral: "Mi hijo es de ETA"

José Ramón Goñi Tirapu había sido objetivo número 1 de ETA en Guipuzcua. Durante los tres años en que fue Gobernador Civil de esa provincia intentaron asesinarlo cuatro veces. Mientras disfrutaba de vacaciones en la Sierra de Gredos con su segunda esposa y sus dos hijos pequeños recibe la llamada de la Guardia Civil, informándole de que su hijo pertenece a ETA y solicitándole información de su paradero (le preguntan si está con él). En ese momento sufre un shock emocional y se enfrenta a una importante disyuntiva: ayudar a la guardia civil o ayudar a su hijo en el momento más complicado de su vida. ¿Qué debe hacer?
Es un caso real.

He leído como 40 dilemas, y de todos, este ha sido el que mas me ha impactado. En todos los dilemas leídos, tenía una respuesta clara, pero en este, apenas sé como empezar. 

En la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal Español, está recogida la condición de "cómplice". (He aquí el fragmento).


De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas


Artículo 27
Son responsables criminalmente de los delitos y faltas los autores y los cómplices.

Artículo 28
Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.
También serán considerados autores:
  • a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.
  • b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado.

Artículo 29
Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.



Ya no estamos hablando de un dilema ya de por sí duro, sino de la implicación del padre convirtiéndose en cómplice aplicando la Ley Orgánica ya citada. 

He reflexionado, tomado distancia, escuchado música a todo volumen, y lo único que he conseguido ha sido retornar al punto de partida; qué hacer con mi hijo. 

Bueno, intentemos salir de la posición espada-pared, y coloquémonos en un punto de vista lo mas neutral posible. Tengo un hijo, repito, HIJO, que pertenece a una organización terrorista, en la que soy su punto de mira desde hace mucho tiempo, y ya han intentado matarme en numerosas ocasiones. ¿Qué hago? ¿"Delato o "ayudo"? 
¿Qué gano dando información falsa a la Guardia Civil? Planteemos un hipotético caso en el que esta hubiese sido mi decisión: Me llama la Guardia Civil, me informan de que mi hijo pertenece a la organización criminal que lleva tiempo intentando matarme, me da un shock y los primeros instantes no sé como reaccionar, tras pasado unos instantes, decido hablar y les cuento a los agentes una burda mentira, bien dando un paradero totalmente distinto al real, o bien, citando cualquier batalla familiar en la que la relación padre-hijo se hubiese visto gravemente perjudicada y desde aquel punto, no tengo ni la mínima información del paradero de mi hijo. 
Estoy dejando huir a una persona que seguirá haciendo daño a gente inocente. Me he convertido en uno de ellos, no cometo delitos, pero sí he ayudado a que los cometan. 

¿Y si delato a mi hijo?: La Guardia Civil me llama, les informo de la localización de mi hijo, lo detienen, y a su vez, a varios compañeros suyos. Puede que esté salvando a personas, en un acto en el que es mas altruismo que egoísmo, pero es mi hijo, sangre de mi sangre, aunque el me quiere ver muerto, me duele la idea de verlo encerrado, aun sabiendo que necesita pagar por sus delitos. 

Mi resolución: Debe de ser muy duro pasar por una situación así, en la que debes elegir entre tu vida, la de tu hijo, y la de posibles víctimas. Sinceramente, no dejaría escapar a mi hijo, merece pagar por lo que ha hecho, y necesita volver a ser una persona normal, que valore el precio de la vida, y que entienda que las cosas no se consiguen por la fuerza, mediante el terror; las cosas se consiguen convenciendo con argumentos sólidos. 
Delataría  a mi hijo, no por el temor a que me mate a mi, sino por lo que les pueda hacer a mis otros hijos, o a mi esposa, o a cualquier otra persona. En el fondo, sé que estoy haciendo el bien por el, aunque me duela. 






jueves, 11 de abril de 2013

¿Se como soy?

Esta semana, me he dado cuenta, de que no me conozco, no se quien soy, soy un completo desconocido, y creo, que cuando consigo darme cuenta de quien y cómo soy, no  lo acepto.
Soy una persona, que está vacía, no puedo ofrecer respeto si no me respeto, no puedo querer si no me quiero. 
Este, es el dilema de quién soy, y el dilema que pienso resolver. 

sábado, 2 de febrero de 2013

Falta de inspiración

¿Por qué cuando necesito ser original no lo soy?  A mi es algo que me ocurre casi siempre. Aunque no se por qué, la mayoría de las ideas se me ocurren de madrugada, cuando estoy medio durmiendo...
Quizás mi actividad cerebral sea mayor durante mi descanso... 

He llegado a la conclusión, de que mi problema es el estrés. Si bien, algo he concluido con lo anterior, las mejores ideas se me ocurren en la ausencia de presión ambiental. Durmiendo, es mi único momento del día que estoy realmente tranquilo. De esto, he planteado el siguiente dilema moral.

¿Debo levantarme cada día de madrugada para ponerme a pensar, o ser alguien monótono y aburrido? 
 
Te invito a ayudarme (Si quieres) 


Las cosas que te rodean - son bellas, dependiendo con la manera con las que las mires

jueves, 31 de enero de 2013

Justicia justa, ¿para quién?

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/una-madre-indignada-carcel-por-comprar-panales-una-tarjeta-20130131
Por favor, lean esto.
Conclusión: Si robas, hazlo bien. ¿Que blanqueas 20 millones de euros? No pasa nada. ¿Que te encuentras una tarjeta de crédito por la calle y pagas con ella pañales y comida porque no puedes dar de comer a tus hijos? Ohh... Te llevas premio gordo.

Y  digo yo: ¿Justicia, para quién? 

lunes, 14 de enero de 2013

Wohohohoiii!!

Bueno, pues aquí estamos, empezando nuevo año. (Feliz 2013 a todos)
Después de fiesta, regalos y descansar, volvemos al tajo. (lástima)
Estas navidades, reconozco que han sido muy buenas, independientemente de los regalos, un poco de soledad me ha venido bien, me han servido para reflexionar, y plantearme : ¿Soy mas feliz con mas cosas?, ¿Por qué me fijo en lo material?.
Estas cuestiones, me han hecho recapacitar, y darme cuenta de que la navidad no son sólo esos 15 días aproximadamente de regalos y dulces, sino todo el resto del año. Como dice mi padre, "si alguien está todo el año haciéndome la vida imposible, que no espere que yo me comporte como si nada en navidades" (con otras palabras).
Bueno, me voy del tema. Para este año, tengo un montón de propósitos, que los cumpla o no, es otra historia...
Adiós lectores ;)
Os dejo esta canción, y se la dedico en especial a una persona.



viernes, 14 de diciembre de 2012

Reflexiones

Si tuviese que desprenderme de algo en esta vida, me desprendería de la vergüenza. (Alguien inteligente) 

Euforia


Hoy, me gustaría compartir con vosotros esta canción, que seguramente todo el mundo ya conocéis.

Ahora, explico por qué pongo esta canción, no sin antes poner el significado de esta palabra, desconocida por muchos, puesto que pocas veces se sienten eufóricos. 

Euforia:  Sensación de bienestar y alegría como resultado de una perfecta salud o de la administración de medicamentos o drogas.

Hace muchísimo tiempo que no me siento eufórico, es mas, hace tiempo que ya no soy feliz, y mucho mas, sin sentirme eufórico. 
Pero, las pocas veces que me he sentido así, las recuerdo perfectamente. Y siempre han ido relacionadas con algo que creo que me duele mas de lo que quiero últimamente,  aunque eso es algo que ni la otra vez conseguí, y ahora  esta se encuentra mil veces peor. 
Si sois felices, disfrutarlo. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Superioridad

Para ser realmente - grande hay que estar con la gente, no por encima de ella.

Esta foto, sencillamente me encanta. Me siento identificado con ella.
Nadie es superior a alguien, pero esto hay gente que no le queda claro.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Muerte en Hawaii

Hoy me gustaría compartir esta canción con vosotros. Es de Calle 13.
Esta canción, dice lo que haría el por amor. Las cosas que sería capaz de realizar.
También, en el final de la canción, se citan datos de la muerte de delfines al año, y la devastación de la pesca ilegal de delfines, ballenas...

                                    

Espero que os guste.

domingo, 21 de octubre de 2012

¿Por qué hago o no hago huelga?

Buenas noches mundo.

Voy a comentar el por qué de si hice huelga o no en esta entrada.
Empiezo: Las jornadas de huelga habían sido pactadas el 16,17 y 18 de octubre respectivamente. Yo estoy totalmente a favor de la huelga, pienso que es necesario que alguien "de los de ahí arriba" se de cuenta del enorme estropicio que está haciendo con la educación.
Si, mucha gente dirá que no hay dinero, que no podemos derrochar, que es lo que menos afecta a todos, que la educación en España es muy buena, que así la valoramos mas y estudiamos mejor, que si tenemos menos profesores así hincamos mas los codos... ese sinfín de escusas que estoy harto de oír.
Yo solo hice huelga el jueves, aunque el miércoles no fui por otros motivos, voy a ser franco, me parece una burrada que decretaran 3 días de huelga, me parece muy excesivo, y me siento ninguneado por todos, pues, si realmente le importásemos a los sindicatos, hubiesen pedido 1 día, y una cosa que sí que me va pasando es que mi opinión cambia, que me niego a hacer otra huelga mas de estudiantes sin el apoyo de los profesores, osea, con una huelga de educación total, profesores y alumnos.Porque los profesores pierden ese día de trabajo, que aproximadamente son unos 100 euros, pero tampoco me parece justo que los alumnos luchemos por una causa común mientras que algunos profesores están haciendo el agosto con el temario, dando todo lo que pueden en los 50 minutos de la clase para fastidiarnos, eso no me parece justo, y perjudica un montón, y sé que la huelga no es como muchos la ven, día de fiesta, es un día de reivindicar lo que es nuestro y luchar por nuestros derechos.
Yo, me considero muy profano en política, porque entre otras cosas la detesto y cuanto más se, menos quiero saber, pero, lo poco que se, es que mis padres ganan menos, trabajan mas, pagan mas impuestos, y mi enseñanza empeora por momentos, y yo solo quiero estudiar y tener un buen nivel, que no se ria Europa cada año cuando salen los resultados de los test de la enseñanza pública en España y somos los primeros por la cola y porque no hay mas...
Solo pido ir al instituto, y que cada profesor imparta clase de su materia, no que un profesor de lengua de inglés, que una profesora de plástica de humanidades, y un montón de ejemplos mas.
Lo que más me fastidia, es que hace unos 2 o 3 años, a todos los pequeños de primaria, les diesen un ordenador, ¿haber para qué?, si muchos de estos utilizaban el ordenador en clase para chatear con el vecino. Y que ahora, en mi instituto, haya 10 profesores menos trabajando. ¿Así se pretende mejorar nuestra educación?
Yo no voy arremetiendo contra este partido que está gobernando, sino contra todos los políticos sean de la ideología que sean, que permiten que cada año Europa se mofe de nuestra escuela pública, me niego a seguir aguantando los rapapolvos año tras año. Y la culpa no es al 100% de los estudiantes, sino de cómo está montada la enseñanza pública. Si un menor no quiere estudiar y va al instituto a dar la murga y trastocar a la clase, ¡que se quede en su casa!, que yo voy a estudiar y a cumplir con mis obligaciones como estudiante, no a ver como se tocan las narices los compañeros folloneros.
El jueves hice huelga para luchar para que me devuelvan lo que considero que es mío, solo pido lo que es mio, no que me regalen ordenadores para hacer la tarea.
Sólo pido estudiar, y que mi enseñanza sea de calidad, nada mas.

Adiós ;)

jueves, 4 de octubre de 2012

¿Qué es vivir?

¿Qué es vivir? 

Hola...
Sé que esta pregunta a simple vista parece muy obvia pero, ¿qué es?. A lo que seguramente responderás, pues vivir es realizar las funciones vitales y traer descendientes  al mundo para que esa cadena no cese jamás. y durante el periodo de vida tienes que crecer, relacionarte y no necesariamente pero es lo que ponen todos los libros de Biología y lo que se enseña desde pequeños, reproducirse.  Osease, prácticamente la función del ser humano es nacer crecer y reproducirse, no busques mas porque no hay, es lo que dicen los biólogos y lo que se enseña desde que tienes capacidad para memorizar y sintetizar en un papel para comprobar que durante las 5 o 6 horas que estás en el colegio no estás sacándote los mocos o haciendo manitas con el parroquiano de al lado.
Pero, ¿qué es vivir? ¿cuál es mi función en el planeta Tierra?.
Independientemente de lo que he escrito antes, quiero saber que es vivir, no que me expliquen como vivo ni como he llegado a vivir ni desde cuando tengo vida como una célula.
Voy a intentar dar una definición de mi opinión de lo que es vivir. Vivir consiste en realizar un conjunto de acciones muy largo en el que al nacer te insertan el programa llamado "Futuro y Ascendencia" que consiste en estudiar desde que tienes 3 años hasta que cumples aprox. 25, buscas trabajo, buscas a una pareja con la que poder procrear, y a traer mas churumbeles al mundo. 
En este programa no vienen los márgenes de error, has de ser perfecto en todos los aspectos, ser los llamados "máquinas" con los amigos, ser los llamados "empollones" con los estudios, ser los llamados "cariñosos con la familia" y realizar todo esto sin dar ningún traspié, ser un profesional en toda regla.
Vale, creo que estoy teniendo una visión de la vida igual a la mentalidad que se tenía antes, la de "vivir para trabajar" y no quiero eso, yo quiero trabajar para vivir, tener mi trabajo y ganarme cada mísero euro de mi salario, que por mí que no quede, llevarlo a mi casa y disfrutarlo con mi familia y vivir, solo vivir.
Vivir debería de ser algo placentero, levantarte cada mañana de tu cama y tener una sonrisa de oreja a oreja.
Hace mucho tiempo leí una especie de fábula en la que unos peregrinos paran en un pueblo a descansar, y van a lo que parecía un parque, que luego resulta ser un cementerio. 
Los peregrinos miran las lápidas, y ven que ninguno superaba los  10 años.
Se aterrorizaron, y preguntaron a un hombre que estaba por allí.
El hombre les contestó que no era exactamente así. La edad media de muerte era exactamente la misma que en otros pueblos, pero en la lápida solo ponían un dato. 
Cuando un niño nacía, vivía exactamente igual que en los demás pueblos, pero al cumplir los 14 años, cuando en teoría ya ese niño ha emprendido el viaje a la madurez, le regalaban una libreta.
En ella debían apuntar todos los momentos felices, y el tiempo que les duró el gozo. El día de su muerte, solo se contaría el tiempo total de los momentos felices, porque en este pueblo, solo contaba como vivir el tiempo feliz, y no las penas y todos los ratos que pasamos mal.
Resumiendo, creo que vivir deberíamos intentar de que fuese lo mas placentero posible; hay cosas que no podemos evitar, que no es fácil, pero la vida es un regalo, y que nadie cuando está dejando quiere irse. 
Así que mi vida, como regalo que me regalaron, pienso disfrutarla, y ser lo mas feliz posible. Sé que en el fondo soy una especie de robot con un programa ejecutado, pero quizás pueda cambiar algunos aspectos, al fin y al cabo, ese programa lo programaron mis padres, de los que estoy seguro que no quieren ningún mal para mi, y que tampoco está tan mal.